Datos personales

Mi foto
"YO NO QUIERO MORIR PARA CAMBIAR LA HISTORIA, QUIERO VIVIR PARA CAMBIARLA"

martes, 24 de enero de 2012

Lunes 23 de enero de 2012.-
Argentinos exigiendo las Islas Malvinas en forma pacifica y sin que ningún pibe sufra hambre, frío y muera por impulso engañoso que es llevarlo a la guerra reclamando esa pequeña parte que nos pertenece. Concuerdo con la Presidenta que no hay mejor manera.
Hoy lunes 23/01/2012. Me declaro en "huelga de hambre seca" por otros motivos pero siguiendo el mismo camino.
Muchos pensarán: "cosa loca de creer que algún dia cederán" (Islas Malvinas). Yo prefiero creer que algún día recordando también una parte del Libro de Eduardo Galeano "Espejo"(Quijote) que dice: "Cuando el Che Guevara escribió su última carta a sus padres. Para decir adiós no eligió una cita de Marx escribió: Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante. Vuelvo al camino con mi adarga al brazo.Navega el navegante, aunque sepa que jamás tocará la estrella que lo guía.
Agregándole otro verso también de Galeano "La eterna utopía" mientras... sigo leyendo "Paradigma de la Complejidad"


PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
La COMUNICACIÓN según la psicología sistémica

En el Nº 27 de “Utopía Educativa” hicimos una primera aproximación al tema.  
Seguimos adentrándonos en él en el Nº 28 y continuamos ahora reflexionando sobre 
la complejidad, pero de manera diferente.  Tomados de la mano de Paul Watzlawick  -
muy ligado a los estudios de Morin-  y de sus colaboradores Jane Helmick Beaven y 
Don Jackson, vamos a compartir un tema específico, tremendamente  importante en 
el ámbito de la docencia cual es el de  la comunicación humana. 
En adelante para facilitar la lectura del artículo mencionaremos sólo a Watzlaswick 
aunque sabemos que el libro fue escrito con dos importantes colaboradores. 
En las primeras páginas aparece un ejemplo que nos recuerda la afirmación de Morin: 
para conocer y entender un hecho tenemos que ubicarlo en su contexto natural, 
social, histórico, político y hasta cósmico. 
El ejemplo al que aludí está tomado de un relato que hace Konrad Lorenz (uno de los 
fundadores de la Etología, ciencia que estudia comparativamente el comportamiento 
animal incluyendo al hombre, en su libro "King Salornon's Ring"). Cito textualmente a 
Watzlawick:  "En el parque de una casa de campo, a la vista de los transeúntes que 
pasan por la vereda, un hombre barbudo se arrastra, agazapado, siguiendo recorridos 
que semejan un ocho, observando constantemente por sobre su hombro, y graznando 
sin cesar.  Así describe el etólogo Konrad Lorenz la conducta que debió adoptar 
durante uno de sus experimentos de Imprinting con patitos, luego de haber 
reemplazado a la madre de aquellos.  ‘Yo me felicitaba' escribe este autor, ‘por la 
obediencia y exactitud con que mis patitos me seguían, cuando de pronto levanté la 
vista y vi sobre la cerca del parque una fila de rostros tremendamente pálidos: un 
grupo de turistas me  contemplaba horrorizado desde la cerca'.  Los patitos resultaban 
invisibles debido a las altas hierbas y lo que los turistas veían era una conducta 
totalmente inexplicable y, de hecho, loca.

¿Qué nos quiere señalar con esto?  Que un fenómeno permanece inexplicable si no
se lo ubica en su contexto.  Para los turistas que veían a un hombre maduro, con
barba, caminando agazapado y de manera extraña formando ochos, sólo cabía una
explicación: el hombre estaba loco.  Si lo hubieran ubicado en su contexto hubieran
entendido que un hombre perfectamente cuerdo, un científico de renombre
entusiasmado con su investigación, estaba ratificando en los hechos los resultados de
la misma.
Y ahora sí comenzamos con el tema de la comunicación.  Hay una aclaración previa
que hacer: este enfoque del tema no es el que se hace desde la Filosofía (tal vez en
otra oportunidad podamos tratarlo) sino desde la Psicología Sistémica que ofrece
aportes prácticos para sanear nuestras relaciones con los otros y que, como
decíamos, son de gran utilidad en el ámbito docente.
El tema de la comunicación puede –debe- ser tratado bajo el Paradigma de la
Complejidad porque, pensemos un poco: comunicación implica interrelación entre dos
o más sujetos.  Estos a su vez están ubicados en un espacio geográfico, cultural,
histórico; tienen sus propias historias personales, herencias genéticas, psicológicas,
de costumbres y hábitos; tienen también sus propias convicciones y creencias sobre
las que apoyan su accionar y su decir; y yendo mucho más lejos los sujetos que
interactúan en la comunicación están ligados al Cosmos ya que sus organismos están
formados por átomos, algunos de los cuales proceden de aquella fantástica explosión
que dio origen a nuestro Universo.
Watzlawick expone tres axiomas de la comunicación.  Los llama axiomas justamente
porque, dada su evidencia inmediata no necesitan ser demostrados sino sólo
señalados y explicados.
Primer axioma:
NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE:

¿Por qué?  Porque hay una propiedad de la conducta que por ser obvia solemos
pasar por alto: no hay no-conducta, es decir, es imposible no comportarse de algún
modo y si aceptamos que toda conducta es interacción, es imposible no comunicarse.
Actividad o inactividad, palabras o silencios, tienen valor de mensajes: influyen en los
demás quienes no pueden dejar de responder; por lo tanto también se comunican.
De este primer axioma se derivan algunas consecuencias:
La comunicación se puede:
     a) rechazar: "El pasajero A puede hacer sentir
-
 al pasajero B, en forma más o menos
descortés, que no le interesa conversar.  Puesto que ello es reprobable desde el punto
de vista social, se necesita valor para hacerlo y da lugar a un silencio más bien tenso
e incómodo, de modo que, de hecho, no se ha evitado una relación con B''.
157
 
Un ejemplo del ámbito escolar: el director que, frente a una consulta de uno de sus
docentes, responde: -¡No quiero hablar de esto ahora! (Aclaro que los ejemplos
escritos en esta tipografía y referidos al ámbito escolar son míos y por lo tanto
Watzlawick es inocente con respecto a ellos).
b) aceptar: en el ejemplo del pasajero, terminará por ceder aunque sea de mala gana
y aceptará  la conversación con B.
En el caso del director: -¡Bueno! ¿Qué es lo que quiere ahora?
e)  descalificar: recurrir al absurdo, es decir, contestar incoherencias, caer en
contradicciones, cambiar de tema abruptamente, utilizar un lenguaje oscuro e
incomprensible.
En el caso del director, ante la consulta del docente:
¿Sabés que tengo muchos problemas con mi hijo mayor? ¿Qué te parece el color de
mi esmalte de uñas?
d) recurrir al síntoma: en el caso del pasajero, puede fingir sueño, borrachera,
descompostura, etc.
En el caso del director, puede excusarse diciendo: - ¡Tengo demasiado trabajo en este
momento!
En ambos casos no soy yo, sino algo exterior a mí lo que me impide comunicarme.
Segundo axioma:

TODA COMUNICACION TIENE:
 a) un aspecto de contenido (referencial o digital): transmite información; se expresa en
el lenguaje verbal que surge tarde en la evolución del hombre.
 b) Un aspecto de relación (conativo o analógico): da la pauta del tipo de relación entre
los sujetos.  Se expresa en el lenguaje no verbal (postura corporal, tono de voz,
cadencia, gestos) que nace en períodos más arcaicos de la evolución. "Si una mujer A
señala el collar que lleva otra mujer B y pregunta: ‘¿Son auténticas esas perlas?', el
contenido de su pregunta es un pedido de información acerca de un objeto.  Pero al
mismo tiempo también proporciona -de hecho- su definición de la relación entre
ambas.  La forma en que pregunta (en este caso sobre todo el tono y el acento de la
voz, la expresión facial y el contexto) indicarían una cordial relación amistosa, una
actitud competitiva, relaciones comerciales formales, etc.
Son especialmente
hábiles para captar este aspecto de la comunicación los niños, los animales y los
aborígenes.  Si bien esto no necesita mayores explicaciones me parece útil poner
algunos ejemplos de la vida cotidiana:
Niños: tienen un olfato especial para intuir situaciones de conflicto.  Si sus padres se
llevan mal, aunque se cuiden de no pelear abiertamente en su presencia, ellos
"huelen" que algo no anda bien.
Animales: los que amamos a los animales o los que simplemente tienen una mascota
en sus casas sabemos que ellos captan a la perfección nuestro tono de voz; por
ejemplo, saben cuando estamos enojados por algún desaguisado que han hecho o
cuando les hablamos para mimarlos.
Aborígenes: me remito a lo que escuché decir a una maestra de una escuela toba:
“- Al toba no le interesa lo que el blanco dice; se limita a escucharlo sin prestarle
demasiada atención, con su rostro aparentemente impenetrable.  Lo que sí hace con
gran cuidado es observar sus gestos, su postura, escuchar su tono de voz, captar sus
miradas.  Sólo después de esa cuidadosa observación decide si el blanco merece o
no su confianza-“.
Nos corremos por unos instantes de la Psicología Sistémica para ingresar a otra
corriente psicológica, el Análisis Transaccional creada por Eric Berrne, que nos aporta


un ejemplo para entender lo importante que es el aspecto analógico en la
comunicación, en lo que él llama "rostro plástico": "Clara vino al grupo porque su
marido estaba a punto de abandonarla y dijo que ¡no tenía a nadie con quien hablar!
Aunque tenía tres hijos crecidos viviendo en casa... Su hijo de veinte años vino con
ella.  ‘Yo vacilo en hablar con mi madre' dijo ' y me es difícil hablar de ella aquí, por
que se siente herida con facilidad y a veces tiene una actitud de mártir.  Siempre
tengo que pensar, antes de decirle algo, en cómo lo tomará, o sea que en realidad no
puedo hablar francamente’.  Mientras él se extendía sobre este tema (...) su madre
estaba sentada junto a él con el cuerpo erguido y las manos graciosamente  cruzadas
sobre la falda, como le habían enseñado a hacer  desde su infancia, de manera que
las únicas partes de su cuerpo que se movían visiblemente eran la cara, la cabeza y el
cuello.  Al escuchar lo que decía su hijo, primero levantó las cejas sorprendida, luego
frunció el ceño, luego  meneó  ligeramente la cabeza, luego frunció los labios, luego
inclinó la cabeza tristemente,  luego volvió a levantar la vista y luego ladeó la cabeza,
en actitud de mártir (... ) Cuando su hijo hubo terminado su informe  el Dr. Q le
preguntó:
- ¿Por  qué ha estado  moviendo la cara todo  el tiempo  mientras él hablaba?
-  No he hecho eso- objetó ella sorprendida.
-  Entonces ¿por  qué ha estado moviendo la cabeza?
-  No sabía que estuviera haciéndolo.
-  Pues lo hacía;(...) Usted le dice que puede decir todo lo que quiera, pero como sus
reacciones ante lo que él dice son muy claras, aunque usted no diga una palabra, él
vacila (...)  Ahora, si le produce este efecto de mayor, imagínese el efecto que
produciría en un niño de tres años que está observando atentamente el rostro de su
madre todo el tiempo para ver cómo la afecta.  Por eso él piensa antes de hablarle, y
usted tiene la impresión de que no tiene con quien hablar”.
Pensemos en las implicaciones que tiene esto en nuestro quehacer docente.
Cuando los docentes desarrollamos nuestras clases no sólo tenemos que estar
atentos a lo que dicen nuestros alumnos sino a sus silencios, a sus gestos, a sus
miradas, a la forma en que se sientan...

CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL  SEGUNDO AXIOMA:
I. Variaciones posibles entre los dos aspectos
a.  A y B concuerdan en contenido y en relación.
b.  A y B están en desacuerdo en ambas.
(Estos son los dos casos extremos; a continuación señalamos las formas mixtas):
     c. A y B no concuerdan en el contenido, pero eso no perturba la relación.  Es la forma
madura de manejar el desacuerdo.
Ejemplo: el Director y el docente tienen distintas, maneras  de trabajar pero se
respetan mutuamente.
     d.  A y B están de acuerdo en el contenido pero no en la relación.
Ejemplos: parejas que están bien mientras deben en enfrentar una situación dramática
(problemas económicos, la enfermedad de un hijo, una situación de peligro).  También
se da en el caso de las coaliciones electorales o de países que se unen para enfrentar
a un enemigo común, pero logrado el triunfo se reanudan las disidencias entre ellos.
En la institución docente: puede ocurrir que el director y todos les docentes se unan
para enfrentar un grave problema de indisciplina de los alumnos.  Forman un cuerpo
absolutamente unido: superado el problema pueden volver a surgir los desacuerdos
entre ellos.
c. A y B intentan resolver en el aspecto de contenido (donde no existe problema) una
dificultad de relación.  Ejemplo: "Mientras se encontraba solo en su hogar, el esposo
recibió un llamado de larga distancia de un amigo, quien le manifestó que se
encontraría en esa ciudad durante algunos días.  El esposo invitó al amigo a pasar
unos días en su casa sabiendo que ello agradaría a su esposa.  Sin embargo, cuando
Ia esposa regresó se entabló una violenta discusión con respecto a la invitación hecha
por el marido, sin embargo ambos estaban de acuerdo en que la invitación era
correcta.
Lo que está en discusión no es el contenido en realidad, sino quién tenía derecho a
tomar la decisión, es decir, algo que tiene que ver con la relación entre ambos
cónyuges."
En la escuela: el docente toma una decisión; el director se la cuestiona, no porque no
esté de acuerdo sino porque no es él quien la ha decidido.

d. A se ve obligado, de un modo u otro, a dudar de sus propias percepciones (de las
cuales está seguro) en el nivel de contenido, a fin de no poner en peligro una relación
con B, que para él es muy importante.
Ejemplos: en la pareja, uno de ellos tiene convicciones firmes en materia de
convicciones  religiosas, ideologías políticas, etc.  El otro no las comparte pero las
acepta con tal de no perjudicar la relación.
En la escuela: el alumno que no se atreve a debatir con su docente; el director que no
se atreve a contradecir a su supervisor; los docentes que no se animan a cuestionar a
sus superiores; los padres que no se atreven a decir lo que encuentran mal en el
colegio de sus hijos; el militante estudiantil, gremial o político que no se atreve a
mostrar su disenso con los compañeros.
II.  Errores de traducción:
otra consecuencia derivada del 2º axioma.
El hombre, en su vida cotidiana, combina ambos aspectos, el de contenido y el de
relación y se ve en la necesidad de traducir constantemente del uno al otro.  Entonces
se suelen producir los errores de traducción porque cada uno la hace de acuerdo con
la imagen que tiene de la relación; así por ejemplo, un regalo puede ser interpretado
como un gesto de cariño, como un soborno o como una restitución.  Una persona que
es acusada de un delito empalidece, tartamudea, se pone nerviosa.  Si el investigador
parte del supuesto de que el acusado es culpable interpretará esos síntomas como
una prueba más de ello.  No obstante, cuántas veces vimos ocurrir que una persona
inocente se vea de pronto viviendo una pesadilla acusada de un delito que no
cometió.  Seguramente mostrará los mismos síntomas.
Tercer axioma
LA NATURALEZA DE LA RELACION DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LA
SECUENCIA DE HECHOS:
La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia que se da en la
interacción entre dos sujetos, estableciendo cuál es la causa y  cuál el efecto, es
motivo de incontables conflictos en las relaciones.
Veámoslo a través de un ejemplo: una pareja tiene problemas, viven discutiendo. Ante
141el conflicto, el esposo se retrae y adopta una actitud pasiva.  La esposa lo reta.
lo reta ........./ se  r e t r a e /lo reta.........../ se  r e t r a e /
Esposa           Esposo
Al margen de lo anecdótico, la cosa se presenta así: sus discusiones consisten en un
monótono intercambio de reproches: "-Me retraigo porque me retas-“  Está  puntuando
la secuencia de tal manera que el origen del conflicto es el otro con su regaño.  “-Te
reto porque te retraes-“: está haciendo lo mismo pero a la inversa; considera como
causa del conflicto, no el regaño sino el  retraimiento  del otro.
 En la raíz de este conflicto de puntuación está Ia convicción de que el mundo es tal
como yo lo veo.  Cualquier visión distinta tiene que deberse a irracionalidad o a mala
voluntad.
Esto significa no aceptar que el otro tiene también su verdad.
UN DATO PARA PENSAR:
Los expertos en comunicación calculan que ¡una persona recibe 10.000 impresiones
sensoriales (internas y externas) por segundo!  Ningún cerebro puede tolerar
semejante bombardeo de datos, entonces tiene que seleccionarlos drásticamente,
pero ocurre que el criterio de selección varía de una persona a otra.
Todo esto tiene que ver con lo que se denomina PROFECÍA AUTOCUMPLIDORA: Un
sujeto que parte de estos supuestos: "nadie me quiere", "no valgo  nada", "todos me
rechazan”, sin darse cuenta va a actuar de tal manera que efectivamente eso se
cumpla.  Se comportará en forma agresiva, estará a la defensiva, se retraerá,
desconfiará de todos, estará pendiente de cómo lo miran... Los otros reaccionarán con
desagrado ante esas actitudes, lo que a su vez justificará sus supuestos, cuando en
realidad está haciendo lo posible para que éstos se cumplan.  Obvio que de manera
inconsciente.  Cree que sólo reacciona-ante, cuando en realidad está provocando la
conducta de los otros.  Esta Profecía Autocumplidora tiene tremenda importancia en el
ámbito docente.
¿Cuántas veces somos los docentes los que con nuestra actitud provocamos


reacciones no deseadas en los alumnos?
Y de nuevo estamos aquí coincidiendo  con Morin para quien los conceptos de causa
y efecto sólo tienen sentido en un pensamiento lineal pera no en uno circular, donde
más bien cabría hablar de retroacción: los "efectos" retroactúan sobre las "causas".
(Mi conducta provoca determinada reacción; ésta a su vez influye sobre mi conducta
fortaleciéndola).
Corno reflexión final, les comento una experiencia reciente: desarrollé un curso para
docentes de todos los niveles y modalidades en Las Breñas, pequeña localidad del
interior del Chaco, sobre el Paradigma de la Complejidad. Resultó que la mayoría de
los asistentes trabajaban como bibliotecarios.  Confieso que estaba preocupada
porque no sabía si lograrían transferir a su actividad lo dado en el curso.  Fue muy
grata la sorpresa cuando corregí los Trabajos Finales.  Lo habían conseguido de
manera admirable.  Esto prueba que cuando hay pasión e ingenio todo o casi todo es
posible.
PROPUESTA:
Para tomar un primer contacto con el Paradigma de la Complejidad puede resultar de
utilidad leer un hermoso librito de José Emilio Salgado, titulado “CALCIO. biografía de
un átomo”.  Se trata de una novela corta cuyo protagonista es un átomo de calcio,
querible y curioso, que nos va llevando desde el origen del Universo (Astronomía),
pasando por el proceso de hominización (Antropología Cultural), sus aventuras y
desventuras con los otros átomos, iones y moléculas (Físico-química), sus
conversaciones con otros átomos acerca de los humanos y de la posible existencia de
Universos paralelos (Filosofía), hasta aventurar hipótesis sobre el futuro de la
humanidad (Ciencia-ficción  -o no-).
(Artículos sobre Paradigma de la Complejidad publicados en: Revista Utopía
Educativa. Números 27, 28 y 29. Bs.As., Centro Franciscano Argentina. 2004)






No hay comentarios:

Publicar un comentario